
El último fichaje del Sevilla no es habitual en los campos: no corre ni defiende ni remata y su físico es de otro ámbito. Y, sin embargo, va ganando terreno y se posiciona como un próximo jugador clave. Se trata de la inteligencia artificial (IA), cuya aplicación en el deporte, según la firma de investigación Mordor Intelligence, crecerá un 28.72% hasta 2026.
Equipos como el inglés Liverpool, el Valencia español, el alemán Schalke 04, el Club América de México o numerosos equipos de las principales ligas de Estados Unidos ya la utilizan para fichajes, analizar el rendimiento de los atletas, desarrollar patrones de entrenamientos, abordar lesiones e identificar pautas de juego eficaces.
Para entrar en esta liga de equipos tecnológicos, el Sevilla se ha aliado con IBM, una de las multinacionales que, junto a Microsoft y Google, lideran la carrera de la inteligencia artificial. El club y la tecnológica han desarrollado una herramienta, a partir de una base de datos deportiva de 200.000 informes, que permite seleccionar a los jugadores por sus características mediante la interacción con la máquina a través del lenguaje natural.
“Hay otros clubes con más recursos y eso nos obliga a hacer las cosas de otra forma”, explica Elías Zamora, responsable del departamento de datos del Sevilla.
La herramienta utiliza inteligencia artificial generativa que, a diferencia de los sistemas convencionales que buscan en fuentes restringidas y arrojan resultados limitados, puede crear contenido inédito a partir de bases de datos complejas con un preentrenamiento y una fórmula de aprendizaje automático (machine learning). El resultado es más preciso y se puede perfilar o afinar a través de un diálogo directo con la máquina.
Durante la presentación de la herramienta, denominada Scout Advisor y concebida para ayudar a la selección de jugadores a partir de los informes de los ojeadores del Sevilla, la inteligencia artificial demostró que puede barrer en segundos los 200.000 informes del club y arrojar una lista de los futbolistas acordes a las características requeridas, con la identificación del equipo en el que juega, su precio, la caducidad del contrato vigente, el porcentaje de similitud con el ideal que se busca y una nota media en función de todos los parámetros utilizados.
Raul Limón, El País de España